Retos y Soluciones en el Mercado Inmobiliario de Lima
Buscar un departamento en Lima puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Para muchos, representa una meta de vida, pero también implica tomar decisiones complejas que van desde la ubicación ideal hasta aspectos legales y financieros. Sin la información adecuada o el acompañamiento profesional, este proceso puede volverse abrumador.
“Contar con muchas opciones no siempre es sinónimo de ventaja. Si no se tienen las herramientas para evaluar y comparar, la sobrecarga de información puede generar más dudas que certezas”, señala Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.
La especialista identifica los principales desafíos que enfrentan los compradores en el mercado inmobiliario limeño:
1. Créditos con acceso limitado
A pesar de contar con opciones como el Crédito Mivivienda o los préstamos hipotecarios tradicionales, muchas personas no califican debido a factores como ingresos insuficientes, historial crediticio deficiente o falta de ahorro para la cuota inicial.
2. Sobreoferta de proyectos similares
Según datos de ASEI, el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana ha crecido un 30%, lo que ha incrementado las opciones disponibles. Sin embargo, esta abundancia también genera confusión entre proyectos con características casi idénticas, dificultando una elección acertada.
3. Falta de educación financiera e inmobiliaria
Un número importante de compradores desconoce aspectos clave del proceso: costos adicionales como notaría e impuestos, riesgos legales, y la importancia de elegir desarrolladores con respaldo técnico y certificaciones de calidad.
¿Cómo tomar decisiones más informadas al comprar un inmueble?
Afortunadamente, existen herramientas y soluciones que ayudan a navegar este proceso de forma más segura y eficiente:
Participar en ferias inmobiliarias
Eventos como Expourbania (del 16 al 18 de mayo) reúnen desarrolladores, entidades financieras y asesoría especializada en un solo lugar. Esto permite comparar opciones en tiempo real y encontrar proyectos que se ajusten tanto a necesidades personales como a presupuestos.
Verificar certificaciones de calidad
Optar por proyectos con certificaciones como Best Place to Live® garantiza altos estándares de satisfacción, ya que evalúan aspectos como servicio, cumplimiento y experiencia del cliente basándose en evaluaciones reales de compradores.
Usar plataformas digitales confiables
Portales como Urbania, Properati o el sitio del Fondo Mivivienda permiten comparar precios por distrito, simular créditos y revisar la legalidad de los proyectos. Además, herramientas como “Mira a quién le compras” de Indecopi permiten verificar sanciones o antecedentes de las inmobiliarias.
“Una compra informada no solo minimiza riesgos, sino que fortalece la confianza del comprador. Las ferias, las certificaciones y las plataformas digitales son aliados fundamentales para elegir bien”, concluye Pasache.
Invertir en una vivienda es una gran decisión. Contar con orientación adecuada, validar la información y apoyarse en herramientas confiables puede marcar la diferencia entre una experiencia estresante y una compra exitosa.
En HomeReady Global somos su mejor aliado para que su propiedad recientemente comprada o en construcción sea entregada 100% terminada con total satisfacción para el desarrollador, vendedor y cliente.