Los Destinos Turísticos de México que Lideran la Valorización Inmobiliaria

Share this

México continúa consolidándose como un punto estratégico para la inversión inmobiliaria, especialmente en sus destinos turísticos más emblemáticos. De acuerdo con un reciente análisis de Propiedades.com.

Los Destinos Turísticos de México que Lideran la Valorización Inmobiliaria
México continúa consolidándose como un punto estratégico para la inversión inmobiliaria, especialmente en sus destinos turísticos más emblemáticos. De acuerdo con un reciente análisis de Propiedades.com, diversas ciudades costeras han registrado notables incrementos en la plusvalía de bienes raíces, lo que representa una oportunidad atractiva para inversionistas y propietarios.

Puerto Vallarta, Mazatlán y Los Cabos: crecimiento sostenido

Puerto Vallarta lidera el listado con un crecimiento del 17.9% en el valor de los departamentos y del 16.7% en casas, lo que confirma su solidez como mercado de inversión. Le siguen Mazatlán, con un aumento del 16.7% en departamentos, y Los Cabos, donde este tipo de propiedades se valorizaron un 15.6%.

El Caribe mexicano mantiene su atractivo

En Playa del Carmen, las casas aumentaron su valor en un 11.9%, superando a los departamentos, lo que refleja una creciente demanda por residencias en esta zona del Caribe mexicano. Cancún también muestra cifras positivas, con una valorización del 11.8% en departamentos y del 9.4% en casas. A pesar de los desafíos, Cancún se mantiene como uno de los mercados turísticos más activos del país.

Acapulco: recuperación tras el impacto del huracán Otis

En Acapulco, los departamentos incrementaron su valor en un 8.6% y las casas en un 7.5% entre 2021 y 2025. Sin embargo, el paso del huracán Otis en octubre de 2023 marcó un antes y un después para este destino. Más de 51 mil viviendas sufrieron pérdida total y cerca de 80 mil propiedades reportaron daños estructurales, según la Secretaría de Bienestar. A pesar de ello, los indicadores apuntan a una reactivación gradual hacia finales de 2024.

Un mercado turístico en constante evolución

Las cifras reflejan una tendencia clara: la valorización sostenida de inmuebles en zonas turísticas continúa impulsando la demanda por propiedades para renta vacacional, segundas residencias e inversiones patrimoniales.

Juan David Vargas, director general de Propiedades.com, señala que “las zonas turísticas muestran una recuperación progresiva y ofrecen oportunidades estratégicas para quienes buscan inversiones a largo plazo”.

En conclusión, el dinamismo del mercado inmobiliario en los principales destinos turísticos de México no solo representa una señal positiva de recuperación, sino también un llamado a considerar estas zonas como parte de una estrategia sólida de inversión.

En HomeReady Global somos su mejor aliado para que su propiedad recientemente comprada o en construcción sea entregada 100% terminada con total satisfacción para el desarrollador, vendedor y cliente.

Related

Estrategias Efectivas para Invertir en Bienes Raíces
MIAMI – USA

Estrategias Efectivas para Invertir en Bienes Raíces

Invertir en bienes raíces sigue siendo una de las formas más seguras y rentables de hacer crecer el patrimonio. Sin embargo, no todas las inversiones generan los mismos beneficios ni implican el mismo nivel de riesgo.

Sebastian Torres

martes, agosto 26, 2025
El mercado inmobiliario en Lima crece 25% y proyecta alza de 16% en 2025
LIMA – PERÚ

El Mercado Inmobiliario en Lima Crece 25%

Durante el primer semestre de 2025, la venta de nuevas viviendas en Lima aumentó 25%, impulsada principalmente por el acceso a créditos hipotecarios y la mayor demanda de viviendas sociales.

Sebastian Torres

lunes, agosto 18, 2025
Foro AMPI 2025: La Cumbre Inmobiliaria del Caribe Mexicano
CANCÚN – MÉXICO

Foro AMPI 2025: La Cumbre Inmobiliaria del Caribe Mexicano

El Foro AMPI Cancún 2025 se consolida como el evento inmobiliario más importante del Caribe mexicano, un punto de encuentro que reunirá a los profesionales y líderes más influyentes del sector.

Sebastian Torres

lunes, agosto 11, 2025