Más Peruanos están Comprando Vivienda en 2025: ¿Dónde se Concentra la Demanda?
El 2025 arrancó con fuerza para el sector inmobiliario en Lima Metropolitana. Según el más reciente Informe Económico de la Construcción de Capeco (Abril-Mayo), entre enero y marzo se vendieron 6,537 viviendas nuevas, marcando el mayor volumen registrado en un primer trimestre y superando en un 38.9 % las cifras del mismo periodo del año anterior.
¿Se está reactivando el mercado inmobiliario?
Todo indica que sí. La reducción en las tasas de interés, combinada con una oferta más alineada a las necesidades actuales del comprador, ha generado un renovado interés por adquirir vivienda propia. Hoy, muchos peruanos están apostando por “comprar para vivir”, una tendencia que viene consolidándose durante los últimos seis trimestres consecutivos.
¿Qué buscan los compradores?
El mercado se ha adaptado. Las propiedades más demandadas comparten características clave: compactas, funcionales, bien ubicadas y con precios competitivos. Zonas como San Miguel, Jesús María, Miraflores y Surco concentran gran parte de la demanda actual, gracias a su buena conectividad y a la diversidad de proyectos disponibles.

Un récord impulsado por nuevos hábitos
“El récord de ventas no es casualidad”, señala Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®. “Responde a factores como la ubicación estratégica de los proyectos y al tamaño promedio de las viviendas, que ahora ronda los 65 m², reflejo de una creciente preferencia por departamentos más compactos y funcionales”.
Además, el precio promedio se mantiene estable en torno a S/452,900, con un leve aumento de apenas 0.27 % frente al año anterior, lo que sigue permitiendo a muchas familias acceder al financiamiento.
El rol clave del programa Mivivienda
Uno de los motores del crecimiento ha sido el segmento Mivivienda, especialmente el rango 5 (S/362,100 a S/488,800), que ofrece unidades de hasta 50 m². Solo este grupo representó el 52 % de las ventas del programa en Lima y el 25 % del total de viviendas vendidas en la capital durante el primer trimestre.
Un comprador más informado y exigente
El informe también destaca un cambio importante en el perfil del comprador. Las unidades de 2 y 3 dormitorios fueron las más solicitadas, con participaciones del 38.4 % y 37.4 %, respectivamente. La mayoría opta por viviendas de entre 60 y 70 m², valorando cada vez más elementos como:
- La etapa del proyecto
- El respaldo del desarrollador
- La funcionalidad del diseño
- Y la experiencia general de compra
Conclusión: El 2025 marca un punto de inflexión para el sector inmobiliario en Lima. La combinación de condiciones económicas favorables, una oferta bien segmentada y un público más analítico está impulsando un mercado que, después de varios años de incertidumbre, vuelve a mostrar señales claras de dinamismo.
En HomeReady Global somos su mejor aliado para que su propiedad recientemente comprada o en construcción sea entregada 100% terminada con total satisfacción para el desarrollador, vendedor y cliente.