Por Qué El Servicio de Postventa es Clave Para El Éxito Inmobiliario

Share this

Las inmobiliarias y constructoras exitosas saben que el verdadero diferenciador está en lo que ocurre antes y después de entregar las llaves.

Por Qué El Servicio de Postventa es Clave Para El Éxito Inmobiliario

En el sector inmobiliario, muchas empresas concentran la mayor parte de su energía en la comercialización y cierre de ventas. Sin embargo, las inmobiliarias y constructoras más exitosas saben que el verdadero diferenciador está en lo que ocurre antes y después de entregar las llaves.

Un sólido servicio de postventa no solo eleva la satisfacción del comprador, sino que puede impulsar la reputación de una marca y multiplicar las recomendaciones. En un mercado cada vez más competitivo —y con compradores más exigentes, especialmente en América Latina— este acompañamiento se ha convertido en un valor agregado indispensable.

¿Qué es el servicio de postventa en bienes raíces?

El servicio de postventa comprende todas las acciones y atenciones que una inmobiliaria o constructora brinda al cliente después de la compra. Aunque muchos crean que la relación termina al firmar el contrato, en realidad apenas comienza una etapa crucial donde los nuevos propietarios suelen necesitar:

  • Asesoría adicional
  • Documentación o trámites
  • Reparaciones o ajustes en la propiedad

Por ello, muchas empresas implementan departamentos especializados o sistemas de atención para gestionar solicitudes y garantizar respuestas oportunas.

La tecnología como aliada en la postventa

Hoy en día, las herramientas digitales permiten a las inmobiliarias llevar un control más eficiente de todas las peticiones postventa. Desde el registro de incidencias hasta el seguimiento en tiempo real, la tecnología facilita ofrecer una experiencia más ágil, transparente y personalizada.

Esto es especialmente importante considerando que cerca del 60% de los reclamos de los propietarios ocurre durante el primer año después de la entrega. En el segundo año, este porcentaje cae al 20%, por lo que una buena gestión inicial marca la diferencia.

Reclamos más frecuentes en la postventa inmobiliaria

Conocer los problemas más comunes ayuda a anticiparlos y mejorar los procesos antes de la entrega. Entre los reclamos habituales destacan:

  • Acabados en muros: golpes, imperfecciones o defectos de revestimiento.
  • Puertas y cerraduras: fallas de cierre, ajustes necesarios o problemas con las llaves.
  • Closets: dimensiones incorrectas, accesorios faltantes o puertas que no cierran bien.
  • Mobiliario instalado: diferencias entre lo prometido y lo entregado.
  • Instalaciones eléctricas: enchufes, interruptores o circuitos defectuosos.
  • Áreas comunes: accesos restringidos, espacios inconclusos o inconsistencias con lo ofrecido en el proyecto.

Identificar y reducir estos puntos críticos desde el inicio no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también disminuye costos operativos a largo plazo.

Un buen servicio de postventa, un cliente para toda la vida

Cuando una inmobiliaria asume la postventa como parte esencial de su propuesta de valor, no solo cumple con el comprador: genera confianza, crea una relación cercana y aumenta las probabilidades de que ese cliente recomiende la empresa o vuelva a comprar en el futuro.

En un mercado donde la oferta crece constantemente, ofrecer una experiencia postventa impecable es una forma estratégica de destacar. Al final del día, vender un inmueble también significa adquirir un nuevo propietario, y acompañarlo en esta etapa es una inversión directa en la reputación y el futuro del negocio.

En HomeReady Global somos su mejor aliado para que su propiedad recientemente comprada o en construcción sea entregada 100% terminada con total satisfacción para el desarrollador, vendedor y cliente.

Related

42% de Las Nuevas Propiedades en Lima Está en Manos Femeninas
LIMA – PERÚ

42% de Las Nuevas Propiedades en Lima Está en Manos Femeninas

Según el último informe de Marcan Inmobiliaria, las mujeres ya representan el 42% de quienes adquieren viviendas y oficinas en la capital peruana.

Sebastian Torres

lunes, noviembre 10, 2025
Mazatlán Consolida su Liderazgo en Inversión Turística e Inmobiliaria
MAZATLÁN – MÉXICO

Mazatlán Consolida su Liderazgo en Inversión Turística e Inmobiliaria

Mazatlán se ha posicionado como uno de los principales motores económicos de Sinaloa, impulsado por la confianza del sector privado y el dinamismo de diferentes sectores.

Sebastian Torres

lunes, noviembre 3, 2025
Playa del Carmen se Confirma como Destino de Inversión Inmobiliaria
CANCÚN – MÉXICO

Playa del Carmen se Confirma como Destino de Inversión Inmobiliaria

A pesar del panorama económico global desafiante, Playa del Carmen sigue demostrando su solidez como uno de los destinos turísticos más rentables del Caribe Mexicano.

Sebastian Torres

lunes, octubre 27, 2025